
Es curioso. Mucha gente (por no decir la mayoría) automática y sencillamente etiqueta de "loco" a aquel que no entiende, piensa radicalmente diferente de si mismo, y se atreve a demostrarlo a los demás. Mmm... Como si la locura fuera algo que fuera tan fácil de juzgar, como el color del cabello o la estatura... (E incluso en esos es posible engañar, con tintes y tacones...)
Vamos, que para realmente poder decir si alguien está clínicamente loco o no necesitaríamos un buen doctorado en Psicología. Y aún así sería difícil determinarlo. Pero ahora resulta que cualquier hijo de vecina puede simplemente voltear, ver a alguien que hace o dice cosas extrañas y decir sin pena ni gloria "está loco".
¿Qué es la locura?
Locos son aquellos que viven en su mundo, como los psicóticos, los neuróticos o los esquizofrénicos. Loco es aquel que es diferente de lo que es normal.Veronika Decide Morir, Paulo Coelho

Ah, pues lo siento muchísimo, pero en ese caso prefiero ser total y absolutamente anormal. ¿O es que acaso para ser "normal" tengo que renunciar a mi individualidad, a mi autenticidad? Si lo "normal" es comer helado de chocolate, ¿yo me friego si prefiero el helado de fresa?
Y si, ya sé que la definición de locura dice otra cosa en el diccionario. ¿Y qué? (Ok, si a alguien le interesa, sería: I. Trastorno o perturbación patológicas de las facultades mentales; II. Acción imprudente, insensata o poco razonable que realiza una persona de forma irreflexiva o temeraria; III. Amor o cariño exagerado que se siente por alguien o entusiasmo muy grande que se tiene hacia algo.)
En fin... Para mí es mucho más interesante, divertida y auténtica una buena locura que esa insana obsesión por ser lo más mediocre, normal y aburrido posible. No, gracias.
0 comentarios:
Publicar un comentario